Archivo de la etiqueta: crear valor

NSP Project Ep10. Cómo crear mi propia Marca Personal, leyes del marketing y Crear Valor en la nueva era.

Es cierto amigos, el mundo cambió, y con él, las reglas que nos aplicaban, si alguien sabe de reglas soy yo, me ajusté siempre a hacer lo que se esperaba, por un momento planee toda mi vida desde los 19 años hasta los 40, y adivinen qué, NO FUNCIONÓ.

Pero para ampliar toda esta zarta de ideas inconexas empiezo a detallarte los porque:

SER PROFESIONAL ESTA SOBREVALORADO

Si, así como lo lees, ser profesional fue, durante mucha parte del siglo XX la mejor manera de avanzar en la sociedad, para ejemplo un botón, soy sobreviviente de la última generación en donde el largo plazo existía y se podía soñar con alcanzar el carro, la beca y la casa sin problemas en un plazo de 20 a 30 años, todo bien hasta ahí. Pero, ¿qué sucedió?, bueno en mi país llegó el narcotráfico y se aprovechó de la visión de pobreza de los barrios populares (que era el 80% de la población), mis amigos de infancia encontraron mejor vender marihuana, coca y bazuco, incluso hasta ser sicarios y rateros, que dedicarse a estudiar y formarse para el futuro, cuando les preguntaba me decían: ¿futuro y cuál futuro Elkin? Si (como redundando el título de la película de RODRIGO D, NO FUTURO), nosotros no tenemos futuro.

Esa nueva realidad y paradigma local, además del avance del mundo en donde poco o nada desde nuestros barrios teníamos información e injerencia, determinaba el cambio de era, ya no estaríamos más en la era industrial, pasaríamos a la era digital – de eso solo sabíamos desde la ciencia ficción de las películas, era impensable en ese momento para nosotros-, a la nueva clase de profesionales y empresarios que el mundo necesitaría, toda un serie de elementos que, ya no serían ni remotamente parecidos, a lo que estaba construyendo en mi cabeza.

Con todo eso sucediendo y sin que yo pudiera mínimamente imaginarlo, me apegué a la única regla que conocía podría funcionarme, ESTUDIA PARA QUE SEA ALGUIEN CUANDO CREZCAS, esas palabras las insertó mi madre con tal destreza quirúrgica en mi cabeza, que ni ella misma sabría que me tardaría casi 10 años en liberarme de esa Programación Neurolingüística (PNL) y poder abrir mi mente en ésta nueva era, sin embargo de lo anterior; fue precisamente el seguir esas reglas las que me permitieron salir de la primera trampa que esta sociedad le puso a mi generación, y por eso busqué hacerme parte del selecto grupo de privilegiados, que siendo profesionales estarían en la posibilidad de percibir como ingresos superiores para la época, ¿y adivinen qué? NO FUNCIONÓ.

Nuevamente, para mi sorpresa, durante la última etapa de la formación universitaria, veía como, ya no bastaba ser un profesional, sino que además debería realizar un posgrado para ser más atractivo y competitivo para el mercado laboral, un mercado al cual no se podría acceder sin tener padrino político, es decir, nuevamente escuchaba las palabras que me decía ese amigo de la infancia: estudiar para qué si no hay futuro.

Como soy terco y no tenía (a mi modo de ver) nada de especial que aportar a la sociedad, decidí nuevamente apegarme a las reglas y continuar el camino, esta vez en la versión del concurso docente en mi ciudad, es así como «logré» ser de los profesionales no licenciado que podrían trabajar en la educación de niños y jóvenes en colegios, co lo cual, resolví el problema de ocupación laboral y ya mi vida estaría arreglada por los próximos 25 años. LO LOGRÉ MAMÁ, me repetía para mis adentros (¡que PENDEJO ERA!).

Bueno pues hice mi trabajo y allí me encontré con qué si quería algo mejor para mí, debía de seguirme preparando y alcanzar posgrados que representaran en ese momento aumentos en el escalafón docente, de lo contrario mi salario solo sería el equivalente a 2 salarios mínimos mensuales vigentes. Conclusión ser profesional era lo mejor pero no servía de nada.

YA NO SE PUEDE SEGUIR ASI

Lo gracioso de todo esto es que mientras cumplía con ese plan de hacer lo que según el modelo dictaba, el mundo cambiaba y chicos de 21 años empezaron a ser los grandes empresarios del mundo, de un momento a otro ya no se trataba de tu formación académica sino de la creatividad, y de cómo, con algo de iniciativa y suerte podrías convertirte en un empresario del siglo XXI y del conocimiento, ¡RAYOS!, para rematar el cuadro con la visión local, mis primos, amigos y familiares iban acumulando riqueza sin mayor educación o formación académica, y las reuniones familiares eran (desde mi punto de vista) una especie de juicio social donde se te recordaba que el estudio no servía de nada si de libertad financiera se trataba, conclusión estudiar solo me hizo más Estúpido (PENDEJO) para vivir la vida y me convirtió en un esclavo del sistema.

O NOS TRANSFORMAMOS, O MORIMOS.

Ese proceso de cambio de era se aceleró desde el año 2000 con el desarrollo de los motores de búsqueda, las redes sociales y los medios alternativos de comunicación, el comercio electrónico, el desarrollo web, y la internet 2.0 y ni hablar de la telefonía móvil, hasta llegar a nuestros días con el auge de los Millonarios Negocios Unipersonales, figuras como Tim Ferris, Gary V, Tom Bilyeu, Joe Rogan, Borja Vilaseca, entre muchos otros. Qué cambió entonces, precisamente que ya no es lo que estudias o aprendiste en la escuela lo que te catapultará en esta nueva sociedad de la información, sino lo que puedas aprender ahora, Inteligencia emocional, desarrollo personal, Marketing Digital, Libertad Financiera, Inteligencia Artificial, en fin, claro que se mantiene la línea dura en cuanto al desarrollo tecnológico y la Inteligencia Artificial, sin embargo, esa élite es tema de otro BLOG. En este momento la moneda de intercambio es el VALOR, como todos decimos, hablamos y creamos VALOR, la lógica de satisfacción personal ya no aplica, no es la búsqueda de dinero, es la búsqueda del servicio a los demás, la generación de riqueza, la promoción de la abundancia, en conclusión, como lo establece la Oración por la Paz de San Francisco de Asís: ¡Señor, que no busque ser servido sino servir!

Pasé toda mi vida tratando de ajustarme a las reglas de una sociedad que me impidió ser humano y que muchas veces me dijo en la voz de mi hermano que era de ilusos pensar en dar amor y valor al mundo, y que me obligó a convertirme en una pieza, en un engranaje del sistema industrial; una sociedad que ha muerto y en donde el conocimiento era su moneda de intercambio y ahora entramos en esta nueva era de la comunicación dónde la generación de riqueza esta mediada por la generación de valor para los demás o al menos así se plantea como el camino ya no para los PROFESIONALES sino para cualquier persona que desde su experiencia podría ayudar a otros a salir adelante y lidiar con sus dificultades, sociedades del bienestar, y donde el producto de venta es el auto aprendizaje.

LA ESCUELA NOS JODIÓ.

En las escuelas nos enseñaron a como seguir órdenes y reglas, a como tomar distancias, hacer líneas, no copiarnos y llevar uniforme,  desde no preguntar a no ayudar, nuestra creatividad ha sido cercenada, nuestro espíritu de colaboración y nuestra inteligencia colectiva castradas, la competencia por las notas símil de la competencia por salarios y prestaciones, fueron el día a día en un sistema educativo que como ya dicen varios memes, enseña cosas del siglo XIX con profesores y herramientas del siglo XX, a niños y jóvenes del siglo XXI. Si, la Escuela nos jodió, nos volvió individualistas, cortoplacistas, poco innovadores, poco críticos y sobre todo nos enseñó la historia que no fue, ni hablarles de que ni por asomo se tiene en el currículo el manejo del dinero y las finanzas, o que cómo una vez le dijeron a mi madre porque pinté un cielo de color púrpura, yo no tenía ¡gusto estético!

LA TECNOLOGÍA NOS VOLVIÓ OBSOLETOS.

Nos preparamos para una era industrial, donde incluso los horarios de oficina corresponden a los horarios de las plantas de producción, nos dispusimos a cobrar por las horas nalga, a llenarnos de una serie de tareas repetitivas en las que solo prima el cumplir con el horario, y si hay muchas teorías al respecto del empoderamiento laboral y de la calidad de servicio, del sentido de pertenencia del trabajo en equipo y del liderazgo efectivo, todo eso esta muy bien pero la realidad del mundo y que hoy una pandemia como la del COVID-19 nos demostró es que nunca nos imaginamos que realmente ese modelo de oficinas y labores debía evolucionar, ahora por la fuerza de la Distancia social se ha debido incurrir con ejercicios mas o menos afortunados en la mal dicha TELETRABAJO, que para el caso de la cuarentena no era mas que EL TRBAJO DESDE CASA, muchos CEO se preguntan cómo medir la “productividad” del personal en este nuevo esquema, o sea como a pesar de no estar en la pata de producción podemos seguir en la línea de ensamble en un modelo que demanda aportación de valor para esta nueva sociedad, eso esta por verse y deberá tenerse en cuenta que el horizonte que se preveía de 5 años para reemplazos de casi 60% de las labores en el mundo se puedo haber acelerado con esta pandemia y que directivos creativos luego de evaluar tasas de productividad decidan de una vez por todas darle paso a la IA dentro de las compañías en latino américa con mucha más relevancia. Yo como Ingeniero soy un Dinosaurio el Internet de las cosas es una realidad, y aplicado a la Industria será un nuevo mundo el que allí se desarrolle, ya mi experiencia en conocimiento de máquinas o unidades de sus intervenciones, de las posibles estrategias para mejorar el rendimiento, todo esto pasara a manos de un dispositivo que aprenderá en segundos lo que para mi fueron años, que proyectará escenarios que para mi serán difíciles de prever, incluso estrategias de resolución de problemas que atiendan síntomas para que nunca se presenten fallas, me refiero a que ya no somos necesarios, mi aportación de valor deberá ser medida o desarrollada en otras áreas, como la gestión de equipos la motivación, el liderazgo, el desarrollo de la inteligencia emocional, comunicación asertiva y el sentido de pertenencia en mis equipos, es decir la tecnología me volvió obsoleto como ingeniero.

¿CÓMO CONSTRUYO MI MARCA PERSONAL?

La construcción de mi marca personal pasará entonces por la recuperación de los valores, prácticas, hábitos, métodos, formas de hacer y de pensar que en algún momento hicieron que mis equipos fueran de alto rendimiento, mis habilidades para el autoaprendizaje, la curiosidad, la creatividad, la gestión como directivo. Mi marca personal pasará por aportar la serie de ideas y debates que desde el café con los amigos recogían diferentes puntos de vista que enriquecían nuestra visión del mundo, mi marca personal pasará por la recomendación de libros, música, videos, películas, experiencias, viajes retos y demás habilidades que he venido desarrollando durante mi vida para seguir adelante y mantenerme en la cadena de producción, todo eso que hoy me permite decir a ciencia cierta que soy un ser humano que puede CREAR VALOR y aportar a la sociedad. Esa sociedad que hoy más que nunca necesita de gente que comparta y sea solidaria, el dinero ya no será el factor de intercambio, solo será una medida del aprecio que los demás tienen al VALOR que les aporto, y no como el precio de una mercancía.

La construcción de mi marca pasa por gritarle al mundo y las personas que como tú me están leyendo ¡NO SEAS PENDEJO! Y vive tu vida como siempre has querido vivirla.